
Información básica__________________________________
Plazas: Sin limitación de plazas. Abierta a socios infantiles e infantiles no socios que no hayan participado en más de tres salidas. Inscripción en este formulario [pendiente actualizar enlace] a partir de la publicación en el boletín hasta el 22 de mayo.
Salida: Domingo 25 de mayo de 2025
Lugar de comienzo y punto de encuentro: Aparcamiento Embalse de El Vado
MUY IMPORTANTE COMO LLEGAR __________________________________
No ir por el trayecto más rápido que puede nos indique el navegador, es un camino de servicio del Canal de Isabel II que está prohibido transitar excepto por vehículos autorizados.
Hay que circular eligiendo el trayecto que pasa junto al casco urbano del municipio de RETIENDAS, el último pueblo antes del embalse (a 7 km).
Hora: 10:00 h
Dificultad: Moderada únicamente por la distancia. Recorrido de 16 Km y desnivel positivo 531 m. Circular entre 6 horas aprox. (parando a comer).
En caso que salga un día soleado y caluroso volveremos por el trayecto de ida para evitar demasiada exposición al sol. Hay que llevar agua, mínimo 1,5 l por persona.
Predicción meteorológica: se facilitará a los participantes en fechas próximas a la excursión.
Actividad__________________________________
Partimos del extremo S del Pantano de El Vado. Allí confluyen 3 carreteras: la que viene de Valdesotos, la que lo hace desde Retiendas, y una pista de servicio del Canal de Isabel II. La pista termina confluyendo con la carretera que viene de Retiendas en el Dique del Collado, donde se encuentra el aliviadero de la primera presa de El Vado.
Dejamos los coches en un aparcamiento que se encuentra a la derecha unos 100 metros una vez comienza la pista.
El sendero (PR-GU 18) sale por la derecha del cartel, y tras desembocar y discurrir unos metros por la pista que va a La Vereda, la abandona y se adentra en el pinar de repoblación. Comenzamos a subir guiados por las marcas blancas y amarillas propias del PR y enseguida cruzamos el Arroyo de Robledillo,. Pasado éste, el sendero serpentea entre pinos y jaras, ganando progresivamente altura sobre la orilla Oeste del embalse.
A partir de ahí toca bajar el Cañón de la Vallosera, que a esta altura enfila ya hacia su destino final, el Embalse de El Vado. Y después, por unas ingeniosas zetas que arrancan frente a los cortados y que nos adentran en el corazón de la espectacular Hoz de Vallosera.
Abajo nos topamos con el Arroyo de la Vallosera, que se pasa por unos pisones dispuestos a modo de rudimentaria pasarela y que con el período de lluvias que hemos tenido ha perdido un par de pilotes. Tendremos que ingeniárnoslas bien para no mojarnos 😉 o bien confiar en que las semanas próximas a la salida disminuya el caudal del río. O simplemente descalzarnos, remangar pantalones y secarnos luego los pies con una toalla pequeña.
Al otro lado retomamos la senda, que asciende por el margen izquierdo del barranco. Normalmente, se puede ver abajo un pequeño azud del que se desprende una cascada. La parte final de la subida discurre por un precioso robledal y luego de nuevo por un pinar, para culminar en el Chozo de La Aranzuela (1066 m) hoy en ruinas; es famoso porque fue utilizado por Félix Rodríguez de la Fuente (naturalista y médico, 1928-1980) para grabar alguno de sus documentales. Desde allí ya se ve nuestro destino, la aldea de La Vereda.
En 1977, ante la posibilidad de que La Vereda y Matallana fueran destruidas por el abandono debido a que quedaron totalmente despobladas, un grupo de personas, en su mayoría arquitectos de Madrid y Guadalajara, solicitaron la cesión del pueblo y su entorno con el fin de reconstruirlo y mantenerlo. Para ello, formaron la Asociación Cultural de La Vereda. Hasta la fecha, han rehabilitado varias casas del pueblo intentando respetar el estilo tradicional. La concesión se renueva cada 10 años. Desde 1983, La Vereda es propiedad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y pertenece al Municipio de Campillo de Ranas.
En esta pintoresca aldea, primer alto, con sus bellísimas vistas podremos hacer la parada para descansar y dependiendo de las ganas y fuerzas, comer.
Con unos 7 kilómetros recorridos, comenzamos la vuelta al Vado por una pista forestal que discurre entre pinares pero que debido a su anchura está expuesta al sol por lo que si hace mucho calor, deberemos descartarla y retornar por el mismo recorrido que la ida.
Vestuario y equipo recomendado__________________________________
PUESTO | MOCHILA | EQUIPAJE | OBS | |
---|---|---|---|---|
Camiseta térmica | – | – | – | – |
Forro polar o equivalente | – | – | – | – |
Pantalón de senderismo | X | – | – | – |
Bota o zapatilla de montaña | X | – | – | – |
Traje de lluvia | – | – | – | – |
Guantes | – | – | – | – |
Gorro de invierno | – | – | – | – |
Gafas de sol | – | X | – | – |
Cantimplora | – | X | – | – |
Cubiertos | – | X | – | – |
Ropa de repuesto | – | – | – | – |
Botiquín individual | – | – | – | – |
Comida | – | X | – | – |
Crema de sol | – | X | – | – |
Protector labial | – | X | – | – |
Cartografía | – | – | – | Opcional |
Brújula | – | X | – | Opcional |
Prismáticos | – | X | – | Opcional |
GPS | – | X | – | Opcional |
Documentación personal | – | X | – | – |
Tarjeta federado | – | X | – | – |
Importante__________________________________
Datos de contacto para dudas y para el día de la excursión:
- José Andrés Peralta. Tlf 619 823 063
- E-mail: infantiles@rseapenalara.org
TIPO DE ACTIVIDAD: Fija y única
Todos los participantes formarán un grupo único coordinado por el Organizador de la actividad, y se comprometen a seguir sus instrucciones. Ningún participante iniciará la actividad hasta que el Organizador lo indique. Todos ellos seguirán sus instrucciones y no realizarán recorridos no previstos sin el permiso de éste. Cualquier participante que observe alguna situación anómala o de riesgo, deberá comunicarla al Organizador. Igualmente pondrá en su conocimiento el mal estado de salud o problema físico de algún miembro del grupo. Ante el incumplimiento de algún participante, el Organizador deberá posteriormente dar conocimiento del hecho a la Sociedad.
Esta actividad se realiza entre participantes en igualdad, ya que no se trata de una actividad tutelada ni formativa.
SEGURO DE ACCIDENTES: Es obligatorio que todos los participantes tengan un seguro que cubra los riesgos de esta actividad. En caso de que alguno no dispusiera de él, deberá contratar en la Secretaría el seguro diario de accidentes que ofrece la Sociedad, abonando la cantidad fijada
DECLARACIÓN RESPONSABLE DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDADES: Todos los participantes deberán haber cumplimentado y firmado la DECLARACIÓN RESPONSABLE DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDADES. Antes del inicio de la actividad, los participantes que no hayan firmado la hoja de declaración responsable de exención de responsabilidades entregarán al Organizador una copia de su declaración anual o cumplimentarán una específica para esta actividad. Modelo responsabilidad.pdf
Los menores deberán ir acompañados de padres o adultos que se responsabilicen del menor durante toda la actividad.
DEVOLUCIONES Y CANCELACIONES: Actividad gratuita.
Comments are closed.