CRÓNICA DE LA SALIDA A LA SIERRA DE GREDOS (AVILA).
20 y 21 de septiembre de 2025.
Comenzamos nuestra crónica el viernes 19 unas horas antes de nuestra incorporación oficial a la actividad convocada. Quedamos a comer en Venta Rasquilla muy cerca del Puerto El Pico, después de un agradable ágape, nos dirigimos 6 personas de la actividad a visitar la Base BRIF de Puerto el Pico (Bomberos Forestales), allí de primera mano se nos explicó la forma de funcionamiento de una unidad Helitransportada de Bomberos Forestales, de la mano de Felix el piloto del Helicóptero. Una vez acabada la visita nos dirigimos a nuestro lugar de convocatoria para el comienzo de nuestra actividad en Navarredonda de Gredos en el Hotel que habíamos reservado para tan insigne evento, después de las tradicionales birras de turno mientras se nos iban incorporando los participantes del evento Festivo Montañero y con la tradicional distribución de habitaciones a cargo de “Sorrigueta” nuestra aposentadora y “Public Relations”, procedimos después a la cena ahí quedamos que el desayuno del día siguiente seria a las 8,00 para salir a las 8,45.
Sabado 20
Como hemos comentado antes el desayuno fue a las 8,00 con salida a las 8,45 al punto de encuentro que se encontraba a 5Km en el paraje conocido como Puente del Duque en el Km 2 a la Plataforma en el término municipal de Hoyos del Espino, una vez allí subimos uno de los coches al Km 6 de dicha carretera que será el punto de finalización de la ruta para luego bajar a los conductores para coger sus respectivos vehículos.
Una vez realizadas las maniobras logísticas comenzamos la ruta desde el Puente del Duque a unos 200 m de carretera cogemos una pista que va ascendiendo entre pinares este ascenso se vuelve más tenue hasta llegar a un claro en medio del pinar, atravesamos dicho claro para introducirnos en un pinar con un camino en ascenso que va haciendo zing zang, hasta llegar a una inmensa campa donde encontramos las tradicionales Vacas Avileñas, vaca negra que impone a todo el que la ve de cerca, comenzamos un suave descenso coronamos una divisoria con el tradicional salto de alambrada de espinos para coger el regato de un arroyuelo que nos llevara hasta el collado del Charco a 1787m de altitud , en este lugar decidimos realizar la tradicional parada platanera, para continuar nuestro ascenso hacia el primer Pico de la jornada que no es otro que el inigualable Morrito de la Covacha de 2102 m de Altitud, después de un ascenso continuo por una senda bien marcada de hitos coronamos la cumbre , después de reagruparnos todos , con Sorrigueta cerrando la “TROPA”, y después beber agua algún breve picoteo y el tradicional “BOOK” Fotográfico, continuamos nuestra marcha en dirección al objetivo de altura máxima del día que no es otro que la Peña del Mediodía de 2219 m de altitud , en 30 minutos coronamos, las vistas son impresionantes de todo el Arenal, el Hornillo, espaldar de los Galayos etc.
Después de repetir la misma maniobra del Pico anterior con la tradicional foto de cumbre comenzamos nuestro descenso hasta el Puerto del Peon de 2028m de altitud. El camino de descenso se desarrolla entre piornos, con inmensos Riscos, denominando Risco Perico jalonando la vertiente del espaldar de los Galayos, durante el descenso nos topamos con las tradicionales Cabras Hispánicas, especie emblemática de la Sierra de Gredos, una vez llegamos al Puerto del Peon , hicimos la tradicional parada para comer (Entre nosotros sino paro hubiera sufrido un motín) la “Tropa” tiene los biorritmos horarios alimenticios muy marcados.
Una vez saciados de las inmensas viandas que llevamos en nuestros macutos continuamos nuestro descenso hacia nuestro destino final , el corral de la covacha , el camino comienza con una serie de Z para después continuar paralelo al curso del Rio Barbellido, nuestro descenso continuo sin problemas salvo por la caída de nuestra amiga Carmen que tuvo una herida en el brazo sin mayor consecuencias, al final nuestra senda se hizo pista y continuamos hasta el final de la misma en el Km 6 de la Carretera de la Plataforma. Una vez allí cogimos nuestro coche lanzadera para bajar a los conductores y retornar a al punto de llegada embarcar a la Tropa y dirigirnos al Chiringuito del Puente del Duque y bañar las alegrías del día en zumo de cebada fermentado para luego dirigirnos a nuestro lugar de pernocta. En total la etapa de hoy fue de 20 Km y 952 m de desnivel positivo.
Después de la cena siguió la tradicional tertulia que algunos tuvimos de la mano de un componente de la actividad un curioso debate sobre Nacho Vidal y sus problemas con el Sapo “Bufo” “Impresionante la dialéctica sobre el tema “, lo que nos pudimos reír…..
Domingo 20
Una vez más desayunamos a las 8,00 para a las 8,45 con las habitaciones desalojadas tomar esta vez rumbo para el Pto. El Pico y desde ahí acometer el desafío del día de hoy que no es otro que el Pico del Torozo de 2021 m.
Comenzamos ascender por camino perfectamente señalizado haciendo Z para ascender de forma progresiva hasta llegar a una zona que va faldeando a media ladera que nos llevara hasta el Refugio de los Cervunales a unos 1900 m de altitud , el día que había comenzado con nubes y niebla , al llegar a este punto despejo completamente dándonos unas vistas espectaculares del Pinar del Colmenar, en este lugar decidimos parar la parada platanera y beber un poco, una vez terminamos , nos encaminamos hacia la cumbre que distaba unos 120m de desnivel desde el Refugio, la última parte de la ascensión discurre entre Riscos, a nuestros pies por nuestra izquierda se encuentran las paredes sur de este pico muy conocidas por sus vías de escalada. Una vez en la cumbre nos brinda unas bonitas vistas del Barranco de las Cinco Villas, ensombrecida por la visión del incendio Forestal que asolo este verano el término municipal de la Villa de Mombeltrán. Una vez realizadas las fotos de rigor, comenzamos el descenso por la ladera Noroeste por el antiguo camino de ascensión que nos llevara a conectar con el camino que tomamos en la ascensión, la bajada se dio sin mayor problema llegando sin problemas al inicio de nuestra ruta en el Puerto El Pico.
Aquí nos despedimos tod@s , y como dijo aquel cada mochuelo a su olivo y hasta la próxima….., no quiero terminar sin agradecer a” Sorrigueta” todos sus esfuerzos en esta actividad y como siempre el inestimable apoyo de Miguel Angel Ruiz.
TEXTO DE PIRATA MONTAÑERO.
FOTOGRAFIAS DE LOS ASISTENTES A LKA RUTA.
Comments are closed.