
ESQUÍ DE MONTAÑA EN BULGARIA
9 -16/03/2026




Tras la feliz experiencia del viaje de la temporada pasada, que resultó un viaje inolvidable, repetimos esta temporada la misma actividad para dar oportunidad a más socios de disfrutar de este magnífico viaje.
La agencia Odysseia-in se encargó de elegir alojamientos y recorridos, con buen criterio y eficaz organización, por lo que de nuevo contamos con ella. Los guías del pasado grupo, Maia y Martín, resultaron fantásticos, con buen conocimiento de la montaña invernal y el esquí de montaña, por lo que hemos pedido a la agencia volver a disfrutar de su experiencia; además, de forma sencilla e informal nos sirvieron de guías turísticos, haciéndonos sentir que estábamos recorriendo las montañas de un país, Bulgaria, de mucho interés turístico, histórico y cultural, y también con muchas diferencias con el nuestro.
Las fechas de salida y regreso, de lunes a lunes, han sido así elegidas para contar con su presencia, y también para conseguir vuelos un poco más económicos.
Con sus altas montañas de más de 2.000 m, con las máximas alturas en los macizos de Rila y Pirin que casi llegan a los 3.000 m, Bulgaria es un país donde la montaña está presente en la cultura y en los espíritus. El macizo de Rila tiene un fuerte carácter alpino y magníficos bosques. Los picos de la región de Malióvitsa compiten por su tamaño y belleza con los del macizo vecino, Pirin, orgulloso de sus relieves pintorescos de mármol blanco. La parte norte de Pirin es Parque Nacional, inscrito en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO por la excepcional riqueza de sus ecosistemas y por los vastos bosques, en los cuales algunas especies tienen más de 1.000 años de edad! El clima continental con influencia mediterránea ayuda para unos inviernos fríos con mucha nieve y en este período del año los dos macizos se convierten en un terreno perfecto para esquí de montaña.
Se formarán DOS grupos de 8 personas, cada grupo con su guía. Los desplazamientos en Bulgaria se harán en dos furgonetas de 9 plazas, conducidas por los guías. En principio, cada día los dos grupos iniciarán el recorrido juntos, y en función de la dificultad del recorrido y de las condiciones de la montaña, se adecuará el itinerario de cada grupo; al contar con dos guías, las posibilidades aumentan considerablemente, permitiendo que cada participante disfrute de la montaña según sus capacidades.
Los recorridos suelen comenzar en zona de bosque, que suavemente se abandona hasta llegar a zonas más altas. El paisaje está lleno de bonitas montañas. La parte alta de los recorridos suele serpentear entre lagos y laderas buscando las zonas más seguras, pudiendo llegar hasta la cima o sus inmediaciones con esquís. Los descensos son de mediana dificultad, bonitos y muy largos, con frecuente en nieve polvo abundante, gracias al clima continental. Hay que llevar ARVA, pala y sonda siempre, y es inexcusable conocer al menos el proceso de encendido, cambio de emisión a búsqueda de víctimas, y apagado del ARVA.
Bulgaria es un país pequeño, con gente muy amable, que empieza a desarrollar todo su potencial turístico, pero todavía hay una evidente diferencia a nuestro favor en el nivel adquisitivo: por poner un ejemplo, una cerveza de 500 cc servida en terraza de su mejor estación de esquí, la temporada pasada costaba TRES euros !
Nos han preparado el siguiente plan :
(Las rutas pueden varias en función de las condiciones del grupo, del estado de la montaña, y de la méteo).
Lunes 9: Sofia : Llegada a Sofia. Asistencia en el aeropuerto y alojamiento en hotel 3*. Según la hora de llegada, en esta tarde se puede hacer la visita del centro de Sofia. Cena en el hotel.
Martes 10: Pico Musala – Govedartsi. Corto traslado hasta la estación de montaña más antigua en Bulgaria: Bórovets (1350 m). Desde allí subimos en teleférico cerca del pico Yástrebets (2369 m). Aquí ponemos los esquís y partimos hacia el punto más alto de Bulgaria y de toda la Península Balcánica: el pico Musalá (2925 m). El ascenso de los últimos 150m de desnivel se hará con los esquí colgados en la mochila por una cresta empinada y estrecha, equipada con un cable (posibilidad de dejar los esquí en el refugio de Lédeno ézero). Descenso que exige un manejo muy bueno de los esquís hasta el refugio de Musalá y bonita bajada pasando por las pistas de la estación Bórovets. Traslado de vuelta a nuestro hotel. Cena y alojamiento. (+1000m/ -1800m)
Miércoles 11: La región del pico Malyóvitsa. Por la mañana traslado de media hora hacia el centro de formación de montaña Malyovitsa. Subida de una hora hasta el refugio homónimo y desde allí ascenso al pico Malióvitsa o cercanías: existen varias posibilidades e itinerarios con muy buenos descensos en función de las condiciones de la nieve. Regreso al punto de partida. Traslado a Govedartsi. Alojamiento y cena en el mismo hotel familiar. (+/- 1000m)
Jueves 12: Siete lagos de Rila – refugio/Sapareva banya. Traslado a la región de los 7 lagos de Rila. Podemos utilizar el telesilla para salir desde los 2100m sobre el nivel del mar y con una subida de 400 m más ya tenemos varias opciones de bajadas en el circo glaciar. Día completo de esquiar y alojamiento en faldas de la montaña o en el refugio ¨Lagos de Rila¨. Cena y alojamiento. (+400m;-1000m)
Viernes 13: Monasterio de Rila – Bansko. Traslado por la mañana hacia una de las joyas de la cultura búlgara, el Monasterio de Rila (UNESCO). Hacemos la visita del patio y la iglesia del templo y emprendemos nuestro camino en la furgoneta en dirección sur para llegar a la ciudad encantadora de Bansko, donde nos alojamos por 3 noches en hotel familiar y muy acogedor. Cena y alojamiento. Día cultural/de descanso
Sábado 14: Pico Jvoinati/Vijren. Hoy nos acercamos a las bellezas de Pirin saliendo desde los 1.700m de altura. La subida sigua las formas variadas de las laderas para abrir la vista hacia el valle de Banderitsa con sus vastos circos glaciares, un reino de lagos en épocas de verano. Nuestro punto más alto y panorámico de hoy es el pico Jvoinati (2.635 m) que presenta variadas rutas de bajada agradables y seguras. Estamos al lado del majestuoso Vijren (2.914 m) que sería otra opción, pero pocas veces ofrece condiciones admisibles para esquiar. Bajada larga y agradable al vehículo. Regreso al hotel en Bansko y cena. (+/-900 m)
Domingo 15: Pico Bezbog – Sofia. Por la mañana nos trasladamos en 40 minutos al fondo de la telesilla de Besbog. Podemos empezar la subida desde los 2.220 m sobre el nivel del mar. Nos dirigimos al pico de Bezbog (2.645 m) que nos presenta unas vistas preciosas al Pirin del Norte, pero también hacia las partes sur de Rila y el valle bonito del rio Mesta. Diferentes opciones de bajada hasta el vehículo (en caso de nieve suficiente). Por la tarde tenemos un traslado directo a la capital Sofia (2,5-3h). Alojamiento en hotel 3* y cena de despedida. (+600/ -1300 m)
Lunes 16: Vuelo de regreso. Según el horario de los vuelos dedicamos la mañana a disfrutar de una visita guiada del centro y conocer algo de la cultura antigua y contemporánea de la ciudad. En un par de horas se pueden visitar sus principales monumentos culturales como la Catedral Alexander Nevski, la basílica Santa Sofia, las ruinas romanas, las fuentes termales, los mercados, etc. Sofia, con más de 7.000 años de historia, es una de las ciudades más antiguas de Europa. Traslado al aeropuerto y final de nuestros servicios.


FECHAS: Desde el lunes 9 al lunes 16 de Marzo de 2026.
NÚMERO DE PLAZAS: Máximo 16 plazas. Se formarán dos grupos de 8 personas, que realizarán las actividades con uno de los guías y se desplazarán en furgoneta de 9 plazas. Se creará un grupo de Whatsapp para la comunicación entre los participantes, y otro de Tricount para gestionar los pequeños gastos diarios durante la actividad.
INSCRIPCIÓN Y PAGO: Pinchando en el BOTÓN RESERVAR. Se habilitará la inscripción una vez salga publicada esta convocatoria en el boletín informativo quincenal, hasta el 1/12/2025 o cuando se completen las plazas.
Periodo de pago:
desde: 29-10-2025 13:00:00
hasta: 01-12-2025 23:59:59
Quedan 11 plazas libres.
Nota: Si el botón de reserva no está habilitado puede ser porque:
“Las plazas se pondrán próximamente a disposición del público”: La actividad aún no ha sido publicada en el boletín informativo quincenal de socios y por tanto el periodo de reserva aún no se ha abierto.
“Plazas agotadas hasta revisión de pagos”: Las plazas ofrecidas han sido cubiertas, puede haber duplicidades o errores de pago. Mientras realizamos las comprobaciones oportunas, te recomendamos apuntarte en lista de espera en el siguiente enlace: apuntarme a la Lista de Espera.
“Reserva fuera de plazo”: Ha finalizado el periodo de inscripción para dicha actividad, contacta con la oficina para consultar si hay alguna plaza libre.
PRECIO DE LA ACTIVIDAD: Con alojamiento en habitación doble, precios por persona: 1.355 euros (socios)y 1.626 euros (no socios) para grupo de 14-16 personas. Si no se completan las plazas, el precio de la actividad se incrementaría un poco, lo que se comunicará cuando se cierren las inscripciones.
190 euros suplemento habitación individual.
CANTIDAD DE RESERVA EN LA INSCRIPCIÓN: 650 euros.
EL PRECIO INCLUYE: Alojamiento en Sofía, dos noches en hotel de 3 estrellas . Alojamiento en montaña en hoteles de tipo familiar, de 3 estrellas, en régimen de media pensión. Traslados en dos furgonetas de 9 plazas, conducidas por los guías. Asistencia en el aeropuerto. DOS GUÍAS DE ALTA MONTAÑA LOCALES Y CONDUCTORES, de habla hispana. Los guías recogerán al grupo en el aeropuerto, lo acompañarán durante toda la estancia, tanto en los alojamientos, las excursiones y las visitas culturales, y lo despedirán en el mismo aeropuerto el día de regreso.
EL PRECIO NO INCLUYE: Vuelos y tasas de aeropuerto. Telesillas y teleféricos. Entradas a los lugares de visita turística. Comidas y bebidas fuera de la media pensión contratada. Propinas y extras personales. Otros conceptos no mencionados como incluidos.
VUELO EN AVIÓN: Cuando se haya completado el grupo de DIECISEIS participantes, nos pondremos de acuerdo lo antes posible para gestionar el vuelo Madrid-Sofía y regreso en las mejores condiciones.
MATERIAL OBLIGATORIO / RECOMENDADO: El habitual para la práctica del esquí de montaña, incluidos crampones y ARVA, pala y sonda. Servicios de rescate escasos y con pocos medios, la seguridad en parte es también responsabilidad de los participantes, que deben conocer el uso de su ARVA. Se trata de montañas en las que suele hacer frío intenso, por lo que es indispensable llevar ropa eficaz de abrigo. Cada participante debe prever la alimentación en ruta de cada día.
NIVEL FÍSICO / TÉCNICO EXIGIDO: Nivel ALTO: buen conocimiento de la montaña invernal, buen nivel de esquí, buena forma física.
ORGANIZADOR: Gestiones iniciales y convocatoria a cargo de Jesús Corrales; entre los participantes se elegirá a un organizador que represente al grupo y realice las últimas tareas. Contratada la agencia búlgara ODYSSEIA-IN, con DOS GUÍAS DE ALTA MONTAÑA.
TIPO DE ACTIVIDAD: Fija y única
Todos los participantes formarán un grupo único coordinado por el Organizador de la actividad, y se comprometen a seguir sus instrucciones. Ante el incumplimiento de algún participante, el Organizador podrá excluirle del grupo y del apoyo de éste, y posteriormente dar conocimiento del hecho a la Sociedad Ningún participante iniciará la actividad hasta que el Organizador lo indique. Todos ellos seguirán sus instrucciones y no realizarán recorridos no previstos sin el permiso de éste. Cualquier participante que observe alguna situación anómala o de riesgo, deberá comunicarla al Organizador. Igualmente pondrá en su conocimiento el mal estado de salud o problema físico de algún miembro del grupo. Por motivos de seguridad, no podrán participar en la actividad las personas no inscritas y admitidas por la RSEA Peñalara como asistentes.
Esta actividad se realiza entre participantes en igualdad, ya que no se trata de una actividad tutelada ni formativa.
SEGURO DE ACCIDENTES: Es obligatorio que todos los participantes tengan un seguro que cubra los riesgos de esta actividad. En caso de que alguno no dispusiera de él deberá contratar al realizar la inscripción, el seguro diario de accidentes que ofrece la Sociedad.
DECLARACIÓN RESPONSABLE: Todos los participantes deberán haber cumplimentado y firmado la DECLARACIÓN RESPONSABLE DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDADES. Si no la hubieran cumplimentado al hacer la inscripción, para poder tomar parte en la actividad, antes de la salida, entregarán al Organizador una copia de su declaración anual o cumplimentarán una específica para esta actividad. Modelo responsabilidad.pdf
Los menores deberán ir acompañados de padres o tutores que se responsabilicen de ellos durante toda la actividad.
APLAZAMIENTOS, SUSPENSIONES Y DEVOLUCIONES:
En caso de no participación en la actividad, siempre que se haya comunicado esta circunstancia con antelación, se devolverá el importe abonado, descontando los gastos que se hubieran originado y el 5% de gastos de gestión.
Si se produjera una suspensión de la actividad, esta tendrá su efecto siempre que no se haya hecho uso de alguno de los servicios ofrecidos en la convocatoria. En este caso se devolverá a los inscritos el importe abonado, descontando los gastos que se hubieran originado.
En caso de aplazamiento, se mantendrán los pagos e inscripciones de los que así lo manifiesten para la futura celebración. A los inscritos que no quisieran mantener la inscripción se les devolverá el importe de la inscripción descontando los gastos que se hubieran originado.
Todas las devoluciones se realizarán entre los 15 y 30 días posteriores a la fecha prevista de celebración.
Guía para la reserva on-line.
- Cuando se abra la convocatoria encontrarás un botón para “Reservar” de color azul. Pincha en dicho botón, selecciona el número de participantescon sus respectivas opciones y añade tu selección al carrito.
- Continua con tu reserva pinchando en ver carrito.
- Confirma que las plazas seleccionas y el coste son correctos y Finaliza Compra.
- Añade tus datos de reserva y los datos de todos los participantes. Recuerda chequear la política de cancelación y devoluciones y asegúrate que tanto tu como el resto de los participantes nos hagan llegar el documento de Declaración de Exención de Responsabilidady marca con un check tu compromiso de recordárselo.
- Por último, acepta los términos y Finaliza el Pedido para continuar con el pago.
- El siguiente paso es introducir los datos de la tarjeta bancaria en la pasarela de pago de Redsys.
- Aparecerá la confirmación de pago en la pantalla de Redsys.
- Automáticamente recibirás un mail confirmando tu plaza.
Cualquier duda, recuerda que puedes resolverla llamando a Secretaría de Peñalara, tfno 915 22 87 43, en horario de atención al socio: de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y por las tardes lunes, martes y miércoles de 15:00 a 19:00 y los jueves de 17:00 a 20:00.


Comments are closed.